sábado, 25 de febrero de 2017

Proyecto creativo: Aprendiendo progresiones armónicas


Antecedentes

Este es mi tercer curso en la asignatura de conjunto (piano). Cuando empecé esta aventura no las tenía todas conmigo. El enfoque que quería darle a la asignatura era muy diferente a lo que se había hecho hasta ahora y tenía que andar con mucho cuidado para no fracasar en el intento.
Tenía un montón de ideas en la cabeza pero había que darles forma y cohesión para desarrollar unos contenidos realmente progresivos y no demasiado difíciles de asimilar por el alumnado.
Mi principal objetivo era y es que los alumnos aprendan a desenvolverse armónicamente con su instrumento, al menos de una forma básica.
En la enseñanza del piano clásico (y por extensión en los conservatorios) se hace mucho hincapié en la técnica y en la fidelidad a la obra o estudio que se está trabajando, que por otra parte debe ser así, pero se deja de lado en cierta medida la capacidad creativa e improvisadora que pueden llegar a mostrar o desarrollar los alumnos.
Hay que liberarse de la partitura y entender los mecanismos que suceden dentro de una obra o canción.
Es por ahí por donde hay que empezar. Saber lo que se está "cocinando" y poder llegar a la comprensión y posterior ejecución de nuestras propias creaciones.
Saber por donde se mueve la música, y tener la capacidad de discernir por donde quiero o no quiero que vaya.




Empezando desde abajo

El movimiento se demuestra andando, y no hay mejor manera de comprender las progresiones armónicas que tocarlas.
La armonía son los cimientos que sustentan a la melodía y parte esencial del desarrollo de la música tonal.
La armonía funcional se reduce prácticamente a dos estados: reposo y tensión (funciones de tónica y dominante respectivamente) y un tercer estado intermedio que es la función de subdominante.
Es importante tener esto claro ya que desde principios del siglo XVII hasta principios del siglo XX aproximadamente, la música occidental (culta) se ha movido sobre estas premisas (el jazz y la música pop siguen utilizando el sistema tonal principalmente)
Que mejor manera de empezar que con la progresión más sencilla donde están implicadas las tres funciones armónicas IV-V-I (subdominante, dominante y tónica)
Para ello utilizo algunos estribillos de canciones muy conocidas. En este caso se trata de Te amaré de Marc Anthony


                 







Evidentemente empezamos con progresiones diatónicas y las trabajamos en casi todas las tonalidades. En este caso, nos aparece también una cadencia rota. Vamos incrementando el número de acordes por progresión y alternamos distintos estilos (reggae, bachata, doo wop, etc.) Se trabajan los enlaces de acordes (nota común, camino más corto) para una buena armonización
Aquí tenemos una progresión muy utilizada sobre todo en estribillos (I-V-VI-IV)






La progresión diatónica más larga que trabajamos es la que aparece en el canon de Pachelbel.
Nos encontramos con todos los grados de una escala mayor natural (excepto el II y el VII).
También hay un montón de canciones con esta progresión armónica.
Su secuencia es la siguiente: I-V-VI-III-IV-I-IV-V
En el ejemplo que vemos a continuación aparece en el estribillo.



A modo de conclusión


Es muy importante que el alumnado cree sus propias melodías en las progresiones que trabajéis. Los hace sentirse protagonistas e implicados en el proyecto.
Los recursos de aula que utilizo para llevar a cabo dicho proyecto son: pianos y teclados, un equipo de música, un ordenador y dos programas de acompañamiento musical (chordpulse y band in a box). El primero es más básico y fácil de manejar.
Para terminar, he colgado un pequeño vídeo donde trabajamos una progresión modal (dórica) con el estribillo de Don´t worry de Madcon.










viernes, 17 de febrero de 2017

Proyecto Creativo: Música y emociones. MINI TEATRO MÍMICO - MUSICAL. SAXOFÓN.

Departamento de atención a la diversidad.  Grupo de Trabajo. PROYECTOS CREATIVOS.
 Conservatorio de música Francisco Guerrero. Elena Martín, profesora de saxofón y musicoterapeuta.






PON MÚSICA A TUS EMOCIONES.

CREACIONES IMPROVISADAS



        Impro odio                                        Impro alegría                                                                        
            Impro admiración                 Impro ira                 Impro tensión 
  
  Impro alivio               Impro aserenidad                Impro tristeza
    
  Impro remordimiento          Impro sorpresa              Impro Envidia

 Impro euforia                                Impro vergüenza,
Impro frustación          Impro deseo,

   
     Impro aburrimiento      Impro timidez           

Impro satisfacción…

                                                                        Impro ternura



 PROYECTO CREATIVO I: MÚSICA Y EMOCIONES 

1.INTRODUCCIÓN.

La música nos hace sentir,  la oímos, la interpretamos, nos hace recordar situaciones, personas, paisajes, olores…en definitiva, a todos nos hace sentir emociones, de eso no hay duda. Por este motivo, pienso que es una de las formas más naturales de comunicación y perfecto vehículo de aprendizaje para todos, pero en especial para los niños.
Además, considero que debemos enriquecer y ampliar la enseñanza musical en las aulas de los conservatorios.  La educación basada principalmente en la lectura de partituras (estudios, obras, escalas…) se queda muy escueta… En mi opinión, trabajamos demasiado “el ojo” y muy poco “ el oído”, y esto conlleva al bloqueo de la intuición, la creatividad u otras capacidades como la improvisación o la comunicación a través del instrumento y la música. Son capacidades básicas que debemos estimular, y que repito, es imposible hacer solo a base de leer e interpretar partituras.
Si conseguimos conectar a nuestros alumnos con sus instrumentos, jugarán con él, investigarán, estudiarán más y, en definitiva, todo el proceso de enseñanza – aprendizaje será más satisfactorio. Ellos, al igual que los mayores, necesitan experiencias positivas, que les aporten sensaciones junto a conocimientos, y que les hagan sentir que quieren más.

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

1. Conocer las emociones básicas.
2. Estimular la capacidad creativa e improvisadora individual y colectiva.
3. Desarrollar la expresión y la comunicación, tanto a nivel musical como corporal y oral.
4. Fomentar la curiosidad por las posibilidades del instrumento.
5. Motivar al alumnado para que el estudio de instrumento no sea una obligación, sino una elección propia.
6. Discriminar las diferentes sonoridades del modo M y el modo m.
7.  Distinguir y saber elegir diferentes ritmos, velocidades o matices según la emoción a representar. 8. Utilizar el instrumento y la música junto al cuerpo como medio de expresión.
9. Sentir de verdad la música, como arte y disciplina.
10.  DISFRUTAR Y DESARROLLAR UN BUEN VÍNCULO CON EL INSTRUMENTO Y LA MÚSICA.

3. CURSOS Y SECUENCIACIÓN

2º y 3º de Enseñanzas Básicas.
Tanto los de 2º como los de 3º, vienen juntos a clase. 
2ºEB: martes y jueves de 19:00 a 20:00 desde el noviembre hasta el 1 de febrero, 8 minutos al comienzo o al final de la clase.  18 sesiones aproximadamente.
3ºEB: miércoles de 17:00 a 18:00 desde noviembre hasta el 1 de febrero, 8 - 10 minutos al comienzo o al final de la clase. 10 sesiones aproximadamente.

REPRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO CREATIVO
 TEATRO MÍMICO - MUSICAL en la AUDICIÓN DE SAXOFÓN.
 SALÓN DE ACTOS.
1 DE FEBRERO DE 2017 A LAS 18:00.


 
4. EXPLICACIÓN Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

 “Creación e Improvisación mímico - sonora a partir de diferentes emociones”. 
La actividad se basa en descubrir y conocer las diferentes emociones y crear “diferentes improvisaciones musicales” junto al lenguaje no verbal, movimiento, mímica etc que las representen.
Para el trabajo específico de conocer las emociones, tomaremos como referencia bibliográfica principal el “Emocionario”, un libro muy especial que explica 40 de las emociones que podemos llegar a sentir con llamativas ilustraciones y textos sencillos y breves. Está editado por Palabras Aladas S.L. 

Desarrollo de la actividad.
 Observamos y comentamos la ilustración de la emoción que el alumno elija en el índice o por elección libre según se sienta por lo que le haya podido pasar ese día en el colegio, en casa etc   Después leemos en voz alta la definición e intentamos describirla con nuestras propias palabras. Es importante dejar que cada niño se exprese con libertad y asocie esas emociones a sus propias experiencias.   Entre todos buscamos formas de representarlo con nuestra cara, cuerpo, posición corporal etc Y finalmente,  “Convertimos a los niños en compositores” y les animamos a buscar una melodía, ritmo, sonido, efecto con el saxofón etc acompañado de la expresión corporal, que represente la emoción elegida.

Podemos hacer varios tipos de creaciones e improvisaciones: (acompañadas también  de mímica, movimiento en el espacio, muecas, percusiones corporales o vocales, uso de recursos externos como la luz del aula o el  escenario etc)

+ totalmente libre e individual o grupal, cada alumno o grupo de alumnos improvisarán instintivamente sin ningún tipo de pauta musical o corporal. Sólo con el estímulo de la emoción, su significado y la ilustración del libro.
+ guiada, dándoles pequeñas pautas como elegir o no una escala determinada, orientarle con el ritmo, el matiz, las repeticiones, enseñarles efectos con el saxo como los multifónicos que tanto les gustan, o la percusión de llaves, ideas sobre la expresión facial y corporal…
+ conjunta, se proponen algunas pautas comunes como la tonalidad, tonalidades, atonalidad, modo, ritmo u otras y comenzamos con una introducción del alumno, del profesor, o de todos a la vez.  Consiguiendo finalmente, un dialogo sonoro que exprese la emoción conjuntamente.   

5. REPRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO CREATIVO TEATRO MÍMICO – MUSICAL SOBRE LAS EMOCIONES
AUDICIÓN DE SAXOFÓN. SALÓN DE ACTOS.
1 DE FEBRERO DE 2017 A LAS 18:00.

Tras varias sesiones trabajando distintas emociones, seleccionamos siete para la audición que prepararemos especialmente en las 4 últimas clases. Entre todos definimos un pequeño guion teatral donde intercalamos las ideas que vamos teniendo, aunque principalmente debemos escucharles, son genios y sus espontáneas ideas  no tienen precio. 



JUEGO INTERACTIVO ENTRE EL ALUMNADO Y EL PÚBLICO: 

El público deberá adivinar el nombre de las emociones tras las improvisaciones mímico musicales de los 3 alumnos de 2º de Enseñanzas Básicas.

Impro tensión             Impro tranquilidad                           Impro miedo           Impro tristeza 
          
                 Impro alegría                                                                        Impro aburrimiento

                                                             IMPRO FELICIDAD
6. CONCLUSIÓN

Considero que trabajar desde esta perspectiva, creando experiencias positivas y creativas no damos cabida al miedo escénico. 
El alumno se forma de una forma más íntegra.
El formato de las audiciones cambia a ser más cercano e interactivo.
La libertad a la hora de crear, ha ejercido una notable mejora en:
* sus sonidos individuales y en el empaste entre ellos.
* soltura y mayor naturalidad en el movimiento de sus dedos y relación cuerpo – instrumento en general. 
Tenían ganas y no temor de que llegara el momento de la audición. 


En definitiva, ha sido un buen recurso pedagógico, positivo y motivador.
Os animo a llevarlo a vuestras aulas. A continuación podéis ver el video de la representación.

lunes, 6 de febrero de 2017

Algunas ideas para aplicar el aprendizaje basado en proyectos

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología que involucra al alumnado en torno a un tema para formular una propuesta pedagógica creativa, activa, crítica y cooperativa. Algunos elementos del ABP son:

  • Selección de un tema para la realización del proyecto. Puede concretarse a partir de un acontecimiento, una situación, un vídeo impactante, etc.
  • Formulación de una pregunta-guía como interrogante realizada por el docente a partir de la situación inicial. Esta pregunta debe servir para motivar a los discentes y es imprescindible que esté en consonancia con su ámbito de intereses.
  • El ABP se organiza en torno a las competencias del alumnado, focalizando el aprender a aprender y el saber hacer antes que los propios contenidos. Los contenidos son un vehículo de mediación para alcanzar las competencias necesarias. Las competencias que se pretenden trabajar generarán un marco para la definición del proyecto a realizar. Sobre las competencias y para analizar lo que en ocasiones hacemos (en Enseñanzas Básicas de Música) es interesantísimo recurrir al magnífico artículo ¿Tenemos el currículo desfasado de Albert Sunyer.
  • Planificación del proyecto y de su futura evaluación mediante rúbricas, de forma que tengamos en cuenta las distintas fases del proyecto, las tareas a realizar, el calendario, etc.
  • Investigación en torno a la pregunta-guía, momento en el que el docente irá coordinando y guiando al alumnado, aunque dejando siempre autonomía para que en dicho margen pueda mostrar su creatividad. Esta investigación irá generando nuevos apartados sobre los que se podrá investigar.
  • Elaboración del proyecto, que requerirá un trabajo práctico en el que se pueda ensayar las propuestas y los contenidos aportados en función de las competencias. Esta elaboración es paulatina y en realidad comienza desde la situación inicial. El resultado elaborado para presentarse públicamente es fruto de un proceso prolongado en el que se asimilan las diferentes cuestiones planteadas.
  • Exposición / presentación del proyecto elaborado ante la comunidad educativa. Las actividades escénicas, vídeos demostrativos, etc. son formatos adecuados para realizar una difusión de las prácticas realizadas y de la profundización competencial adquirida.
  • Evaluación permanente y evaluación final del proyecto, valorándose el proceso, los resultados obtenidos, los niveles de aprendizaje, la calidad del proyecto, la asimilación competencial. La evaluación del proyecto debe ser continuada en una tarea de investigación-acción que propicie el análisis y redireccionamiento de las posibles fallas del proyecto.
Algunas ventajas de la metodología ABP
  • Focaliza el trabajo por competencias sin circunscribirse a contenidos.
  • Genera un trabajo colaborativo entre discentes.
  • Potencia capacidades relacionadas con procesos de rango superior: pensamiento crítico, aprender a aprender (autonomía del discente), etc. Esta metodología prioriza la creatividad y la autonomía y evita la repetición mecánica.
  • Es una metodología idónea para aplicar una permanente investigación-acción en el aula.
  • Propicia un entorno educativo adecuado para promover el aprendizaje por competencias integradas.