jueves, 16 de marzo de 2017

Proyecto: Luis XIV, símbolo de una época

Cuando preparamos piezas u obras en clase, incluso cuando pregunto al alumnado después de venir de sus clases de orquesta o agrupación, ¿qué están tocando?, las respuestas son variadas y de muy diferentes tipos, incluso algunas sorprendentes.

  • Reconocer el momento en que una serie de personajes escribían música, para quién lo hacían, qué motivaciones tenían y qué estilo de vida llevaban, es importante no sólo a nivel formativo, sino también como recursos a la hora de abordar determinadas piezas.
  • Interpretar una obra escrita en el siglo XVIII no puede ni debe ser lo mismo que otra que se haya hecho actualmente. El alumno debe de ser consciente de que cuando Bach escribió la suit para orquesta, no conocía los coches, ni los trenes, ni mucho menos los aviones, que los viajes los realizaban a pie y podían durar días, semanas y meses; que no disponía de luz eléctrica, ni de ordenadores, y lo mas importante, que no disponían de vídeos ni grabaciones de sus antepasados que les pudieran transmitir sus conocimientos por estos métodos.
  • Recuperar la figura del Rey de Francia Luís XIV como hilo conductor de toda esta trama, me ha parecido interesante por varias razones. En primer lugar su situación estratégica en el centro de Europa que hacía de conexión entre los estados del norte y los del sur, en segundo lugar por su política de mecenazgo. La cultura fue un pilar importante y sólido de su reinado y la mayoría de los compositores de la época así como artistas de otras disciplinas, tuvieron de una u otra forma conexión con uno de los reyes mas longevos de la historia; ¿y como no?, en tercer lugar su extravagancia que hará que esta historia tenga un contenido ameno y divertido apto para todos los públicos .

Pulsando en el siguiente enlace podéis descargar en PDF el proyecto con su guión y algunas viñetas de comic. Luis XIV, símbolo de una época

El resultado final desarrollado en una audición puede disfrutarse en el siguiente vídeo.

Distribución de tareas
  • Para la realización y coordinación se crearon cuatro equipos, tres de alumnado de EEBB y uno que engloba a los de EEPP.
  • Los grupos de EEBB se encargaron de elegir la música que iban a interpretar como grupo dentro del guión y en qué momento hacerlo, además de la disposición de los grupos en el escenario.
  • Por su parte el grupo de EEPP cuya actuación iba a se individual, eligió a qué compositor quería interpretar cada uno y buscó una anécdota representativa de su vida personal u obra musical para formar parte del guión final.
  • Dentro de los grupos se abren debates para ver como se van a distribuir a lo largo del escenario, si van a utilizar el mismo punto para todos o lo van a hacer en sitios diferentes, con el objetivo de no mantener la atención del espectador fija y hacerlo más dinámico; qué tipo de vestuario se puede utilizar o si por el contrario no es necesario, qué iluminación puede haber durante la audición....
Contenidos y competencias de la programación abordados en el proyecto

Con este proyecto he querido poner en práctica con el alumnado algunos de los contenidos de la programación del curso.

  • En primer lugar, tocar un repertorio de un estilo musical con sus características específicas como es el barroco y situarlo dentro de su periodo histórico y armónico.
    • Objetivo nº 4) “Aplicar, con una autonomía progresivamente mayor, los conocimientos formales, armónicos e históricos, para solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación.”
  • En segundo lugar, dotar de una selección de piezas adecuadas al nivel de cada alumno, ya sea de EEBB o EEPP.
    • Objetivo No5) “Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de las diversas épocas y estilos, de una dificultad progresivamente mayor, de acuerdo con el nivel en que se halle el alumno o la alumna.”
  • En tercer lugar, intentar que todos los alumnos utilicen la memoria para llevar a cabo el concierto. Salvo los alumnos que necesitan el guión completo con el texto para seguirlo y poder hacer sus intervenciones en los sitios correctos, el resto de alumnos y especialmente los de EEPP que actúan de forma individual, lo harán interpretando su papel de memoria.
    • Objetivo No6 y No 12) “Adquirir y aplicar, progresivamente, herramientas y competencias para el desarrollo de la memoria.” “Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.”
  • En cuarto lugar, la práctica en conjunto con la formación de grupos camerísticos dentro del proyecto. Dentro de éste hay dúos, tríos y cuartetos en los que se integran tanto alumnos de EEBB como de EEPP.
    • Objetivo No8) “Practicar la música de conjunto, integrándose en formaciones camerísticas de diversa configuración y desempeñando papeles de solista con orquesta en obras de dificultad media.”

Juan José Alaminos López

Profesor de Contrabajo del CPM Francisco Guerrero

lunes, 13 de marzo de 2017

Improvisación y autonomía del aprendizaje

Este proyecto se ha centrado en el trabajo de la improvisación del alumnado de 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Profesionales. Los discentes en gran medida abordan un repertorio de piezas y no profundizan en la obtención de mecanismos improvisatorios con los que adquirir un lenguaje musical personal.

La siguiente charla de Emilio Molina se convierte en un vídeo inspirador de la tarea que pretendemos.

Preguntas-guía
  1. ¿Por qué las personas empezamos a hablar (admitiendo el error) y después escribimos y leemos; y en la música hablar con errores (iniciar con una improvisación temprana) es evitada?

Con esta pregunta pretendemos abordar que la improvisación puede llegar a ser absolutamente natural a la iniciación musical sin postergarla a cursos avanzados en los que muchos discentes ya sienten que no tienen una creatividad necesaria. Cuando no cuidamos la creatividad improvisatoria (hablar con personalidad propia en el piano) estamos desgraciadamente haciendo bueno el dicho "la escuela mata la creatividad" (los conservatorios impiden la creatividad).

  1. ¿Existe interrelación entre la improvisación y las partituras escritas?

Frente a la disociación que muy habitualmente se establece entre interpretación del repertorio de compositores y la improvisación, con esta pregunta se pretende motivar el establecimiento de puentes entre lo interpretado y lo improvisado. La mayoría de grandes compositores partían de un sentido fabuloso de la comprensión musical y de la improvisación. Por ello, es imprescindible que el aprendizaje de las partituras conlleve un estudio paralelo de la improvisación sobre las bases musicales (especialmente armónicas) incluidas en las piezas. Por tanto, las partituras no se oponen a la improvisación sino que pueden ser punto de apoyo para fomentar la improvisación.

  1. ¿Cómo enriquecer la improvisación melódica, armónica y rítmicamente?

Esta pregunta implica una investigación ordenada en los elementos musicales, de forma que se estudien escalas y modos de diferente tipo (escalas de tonos enteros, modos dórico, lidio, mixolidio, etc., escalas pentatónicas...); se profundice en bases armónicas (preferentemente en un proyecto interrelacionado con la asignatura Armonía); se aborde nuevos géneros de gran interés para el alumnado por su mayor proximidad a la música popular (bossa nova, blues, ragtime...). No debemos olvidar que la música popular y la música clásica siempre han estado estrechamente vinculadas.

Interrelación con las competencias curriculares

Frente al reduccionismo curricular que centra la programación de aula en el trabajo interpretativo de un repertorio, el currículo propone la adquisición de competencias de improvisación y análisis musical, ambas íntimamente relacionadas con la comprensión musical y con la asunción de una voz musical propia. Además, la metacompetencia por excelencia (la autonomía del aprendizaje o aprender a aprender) se vehicula fundamentalmente a partir de esta comprensión real de los elementos musicales.

Desarrollo del proyecto

Este trabajo se ha realizado con el alumnado de 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Profesionales. Ha contado con varias fases para alcanzar un producto que entendemos que es un peldaño más que nos debe servir para persistir en esta tarea. Además, hemos diseñado dos líneas de trabajo:

  • Improvisación sobre esquemas del repertorio interpretado: esta vía fortalece la comprensión de lo interpretado, planteando nuevas posibilidades al alumnado. Sigue cauces armónicos establecidos y puede incorporarlos a su background musical. Es muy importante que se perciba que esta comprensión es la que facilita la autonomía. La observación de los esquemas armónicos con sus procesos modulatorios y de los diseños rítmico-melódicos y texturales de las piezas interpretadas es muy relevante para evitar una realización simplemente repetitiva.

En el siguiente ejemplo se trabaja sobre el inicio del nocturno Op. 9 nº 1 de Chopin manteniendo la textura de la mano izquierda para después hacer algunas modificaciones. En cambio la melodía juega con mayor libertad.

En este otro ejemplo se trabaja sobre el encadenamiento inicial de la Arabesca 1 de Claude Debussy.

Algunos planteamientos en el aula
  • Progresiones básicas en torno al círculo de quintas.
  • Ampliación del ámbito diatónico a partir de dominantes secundarias (en casos más avanzados con el sustituto tritonal).
  • Incursión en posibles oportunidades de intercambio modal.
  • Diferenciación de los distintos tipos de acordes de séptimas (mayores, dominantes, menores con 3ª menor, semidisminuidos, disminuidos).
  • Elaboración del material melódico valorando la variedad rítmica del mismo.
  • Trabajo de la distribución textural con diferentes formas de exposición del acompañamiento.
  • Aproximación a estructuras rítmicas y a modelos de la música popular o del formato clásico (vals, ragtime, blues, bossa nova, etc.).

La práctica en el aula implica una guía del trabajo del alumnado, dejando siempre abierta la posibilidad de un desarrollo autónomo. A través de ejercicios concretos se ha tratado de fortalecer algunos mecanismos rítmicos y una vez fijados siempre es conveniente que se profundice en la adquisición de esquemas propios.

Estas prácticas pueden favorecer el trabajo cooperativo del alumnado, cuestión que la especialidad de Piano muchas veces no puede concretar. Resulta muy interesante la experiencia vivida en el curso pasado en la que el conjunto de mis alumnos trabajan cooperativamente en el salón de actos para finalizar una audición. Sobre la base armónica proporcionada por dos alumnos de 3º de Enseñanzas Básicas, el resto de compañeros van improvisando cada uno en función de sus posibilidades. Aquí se puede observar perfectamente cómo el aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una herramienta que canaliza la atención a ladiversidad en tanto en cuanto es permeable a los diferentes perfiles y niveles del grupo.

A continuación dejamos algunas prácticas de aula en las que se abordan:

  • Encadenamientos con círculos de quintas.
  • Uso de diferentes acordes de 7ªs.
  • Dominantes secundarios.

El procedimiento creativo es un permanente trabajo de investigación del alumnado y del docente en el aula. La investigación-acción formula continuas modificaciones y adaptaciones personalizadas a cada discente, reflexiona sobre los errores y siempre debe dejar abierto el campo para posibilidades no previstas y para un desarrollo más amplio de cada uno.

En el curso pasado desarrollamos una experiencia escénica en la que pueden observarse todos estos aspectos. Sobre el trabajo de improvisación fue germinando una nueva idea de creación propia de una pieza por cada alumno. El resultado final fue un teatro musical cooperativo basado en la creatividad del alumnado (todas las piezas fueron compuestas por ellos).

Evaluación

Entiendo que el mejor índice para la evaluación en estos casos está relacionado con la adquisición de nuevas destrezas por parte del alumnado. Además, uno de los problemas iniciales que encontré al trabajar la improvisación era la reticencia ante la misma por falta de práctica. Resulta increíble comprobar que alumnos con muchos años de aprendizaje en el instrumento se sienten indefensos ante la vacuidad que provoca la interpretación sin texto de referencia. Podríamos homologarlo a una situación en la que cualquier estudiante de instituto fuera incapaz de pronunciar una palabra más allá de la alusión a un texto ya escrito.

La evaluación del proyecto de creatividad me proporciona la satisfacción de observar que el alumnado va perdiendo esa desconfianza ante lo desconocido y que comprende que hay vida musical con la partitura, apoyado en ocasiones en esquemas de la escritura (partitura para la improvisación), lo que resuelve la falsa dicotomía escritura versus improvisación (muchos compositores han partido de su improvisación para componer); y al margen de la misma. Ahora saben que tienen nuevos mecanismos y otra voz muy personal en la que ahondar.

domingo, 12 de marzo de 2017

Música y comunicación

Este proyecto de aprendizaje musical está basado en la “ relación biyectiva” que se produce entre la información y la música ¿es posible la comunicación entre ellas, y que éstas generen nuevas aplicaciones y vías de conocimiento musical?

Música y palabra se han unido en multitud de ocasiones para dejarnos formas musicales bellísimas, además de la ingente aportación realizada por los distintos géneros literarios y musicales. (canciones, canto gregoriano, misas, motetes, madrigales, cantos etnicos, folclóricos, etc…)

Una noticia ( RAE. Información nueva sobre algo que se considera interesante divulgar) provoca una reacción ,de mayor o menor medida, en nuestro estado anímico.Todo pensamiento hecho a través del lenguaje está lleno de sensibilidad. También es cierto que las palabras poseen un concepto abstracto de una idea , no obstante también están provistas de sentimiento. ¿Podemos manifestar estos sentimientos por medio de representaciones artísticas?.

Planteamiento del proyecto

En nuestro caso concreto utilizaremos la música y el piano como instrumento principal para la obtención de tal objetivo expresivo.Los medios a utilizar en este proyecto parten del propio individuo y sus características naturales propias; su percepción , su sensibilidad , su memoria , sus sentidos, etc… Pero sobre todo, su entusiasmo y predisposición al aprendizaje musical , para lo cuál nos esmeraremos en motivarlos con nuestra buena actitud y predisposición a ese aprendizaje que como hemos dicho se produce de forma biyectiva, matemáticamente hablando, y por supuesto promoveremos su autoestima tb (no olvidemos el pensamiento kantiano ”el yo se que yo” y su reivindicación del racionalismo e individualismo humano). Todo ello derivará en diversas formas artísticas , dependiendo de las particularidades formativo-genéticas del alumno.

La memoria y los conocimientos adquiridos a través de su vida también condicionarán las diversas respuestas al trabajo realizado y abrirá nuevas vías de comunicación y nuevas sensaciones.

Documentación

Dentro del apartado de videos relacionados con el tema incluimos la aportación de Nordoff-Robbins (https://www.youtube.com/watch?v=QB_s0PB2nQs#t=187.245359429). Con este video incluimos nuevos aspectos y aplicaciones que se derivan de la relación entre la comunicación, la música y el alumno. Interesante estudio el de Miguel Aguilera en su libro “Comunicación y música 1 ; lenguaje y medios. Editorial UOC (universitat oberta de catalunya ), así como el artículo de Manuel Palencia-Leflers Ors , profesor de música y publicidad en la universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Buen trabajo el de Carmen Teresa Borregales sobre la dialéctica entre música y lenguaje “ La música y el lenguaje como sistemas de comunicación comparables bajo la óptica del análisis del discurso”, de la universidad metropolitana de Caracas.

Algunos principios del proyecto

La relación que se establece entre profesor y alumno para la obtención y desarrollo de conocimientos y medios de expresión musicales propios , conlleva un comportamiento auto-crítico por ambas partes que fomentará: la sociabilidad, el entendimiento y por supuesto la cooperación. El arte de comunicarse con el alumno de modo activo y creativo reside en la capacidad de quien enseña a improvisar sobre un tema planteado en ese momento, comprometiéndose con él por completo. Para conseguir dicho propósito proponemos realizar un estudio musical sobre una información adquirida a través de los distintos medios de comunicación; internet, TV, prensa , radio, etc… Y para hacer el trabajo mas explícito entre los alumnos nos preguntaremos, ¿es posible la comunicación musical?, a primera vista parece una pregunta muy simple, mas si nos hiciésemos la pregunta de si es posible transmitir una información a través de la música, yo diría que en ciertas ocasiones lo es , y en otras no, dependiendo del carácter de dicha información. A través de una noticia se transmiten emociones que pueden ser incrementadas con la música y también una misma información puede impresionar de distinta forma a personas diferentes. Dicha información la percibimos y la transmitimos a través de nuestros sentidos y será procesada por el cerebro. El concepto comunicativo y expresivo-creativo es algo asociado a la enseñanza musical en todos los sentidos. Por ello , es necesario reconocer la importancia de los lenguajes artísticos como la música en el desarrollo integral del ser humano haciendo posible la expresión, creación y comunicación de ideas, experiencias y sentimientos. Recordemos que en la Edad Media la música estaba entre las siete artes liberales, junto a la aritmética, geometría , astronomía, gramática , dialéctica y retórica. “Trivium et Quadrivium” Las siete artes liberales – Imagen del Hortus deliciarum de Herrad von Landsberg (siglo XII).

La cooperación e interacción entre los seres humanos produce habilidades nuevas en respuesta a los estímulos recibidos. Para la realización de la composición musical daremos al alumno una serie de pautas generales de música:

  • Conceptos básicos sobre ritmo (binario y ternario), melodía y armonía .
  • La improvisación como herramienta básica de creatividad.
  • Estudio comentado por alumnos y profesor sobre distintos ejemplos de videos alusivos al tema
  • El profesor tocará ejemplos al piano de los recursos que este instrumento ha tenido a través de la historia desde su aparición acompañando las imágenes en los primeros momentos del cine mudo hasta hoy en los nuevos canales de información, como internet.
Secuenciación

Las nuevas vías de estudio que generarán este estudio dinámico sobre el tema elegido propiciará distintas secuenciaciones cronológicas. Además de la diversidad del ser humano que hace imposible una secuenciación rígida de la programación como ya sabemos, y así, de este modo utilizaremos los recursos necesarios que estén a nuestro alcance para la consecución de tal fin y así favorecer la adecuación de los objetivos a las cararateristicas particulares de cada alumno.

Aún así, la secuenciación de modo general prevista para la consecución de este proyecto , consta de los siguientes pasos generales:

  • Presentación de la propuesta, pregunta, etc…
  • Elección de la información a trabajar.
  • Autoanálisis sobre las sensaciones que nos transmite la noticia.
  • Respuesta a dicho estímulo (composición musical)
  • Estudio de las nuevas vías expresivas que surgen
  • Valoración de los resultados obtenidos en el trabajo y autocrítica-constructiva .
Algunos vídeos demostrativos

Dejo a continuación algunos ejemplos trabajados en el aula.

Conclusiones

El buen clima de cordialidad generado a lo largo del trabajo se ha saldado con unos excelentes resultados, tanto para los alumnos como para el profesor. Nuevas sensaciones y vías de estudio han surgido a lo largo del estudio realizado. La cooperación ha generado un desarrollo de la creatividad por parte de los alumnos y un profundo sentimiento cooperativo-solidario. Los objetivos planteados en el proyecto han sido cumplidos sobradamente por parte de los alumnos, los del profesor lo dirán otros.

José Luis Tarín