jueves, 31 de marzo de 2016

Los intervalos y su práctica educativa musical dentro y fuera de clase (Parte 1)

Resumen:

El desarrollo del oído interior y la asimilación del conocimiento y reconocimiento de los intervalos, acordes, escalas y tonalidades musicales es algo a lo que no todos los profesores damos importancia suficiente dentro de la clase de música en general, y, sin embargo, está demostrada la total importancia y ayuda en el conocimiento teórico al igual que destaca en la compresión sonora. El análisis de la sonoridad desde la base musical ayuda a sentir la importancia de los movimientos, y a sentir los momentos cumbres que tienen su importancia en la armonía, que ya sabemos que tiene su base en los acordes o intervalos que los forman. Así que el intervalo es la base de la tensión y distensión que hay en la música, originando y dando razón a esa sensación placentera al ser escuchada o reproducida de forma individual o colectiva.

Objetivos:

Explicar la clasificación de los intervalos partiendo de su sonoridad es un reto muy gratificante, basándome en la experiencias realizadas en las clases y el posterior trabajo fuera por parte del alumnado, el cual ha sido motivado por diferentes aplicaciones tecnológicas  y diversos ejercicios de discriminación auditiva para el desarrollo de un mismo fin: reconocer y entender el sonido musical partiendo de la experiencia viva y propia.

Concreción:

Voy a empezar a explicar la clasificación de los intervalos partiendo de su sonoridad puesto que es la parte más básica dentro de la melodía en su mínima parte, dentro del motivo musical. Para empezar hay que recordar que los intervalos son la distancia entre dos notas musicales mediante los tonos y semitonos. Todos los alumnos conocen la diferencias básicas entre las distintas clasificaciones:

 -Armónico o melódico.
 -Ascendente o descendente.
 -Simple o compuesto.

Pero cuando nos referimos a su sonoridad hay que tener muy claro que el punto de vista para clasificarlos en consonancia y disonancia es de la clasificación tradicional. ¿Y por qué digo esto? Muy sencillo. Hoy en día estamos acostumbrados a unas melodías y armonías muy modernas que nos resultan agradables porque las vivimos a diario. Y eso distorsiona la visión global de los intervalos desde el punto de vista del reposo conclusivo o suspensivo. Tensión, distensión o, sencillamente, para que lo entendamos todos –sobre todo los niños–, sonoridad agradable y desagradable desde la visión de los antiguos maestros.

Ya sabéis que a grandes rasgos me gusta explicar en clase esta clasificación partiendo de la consonancia como la sonoridad más agradable. Para poder reconocerlos en dictados o prácticas auditivas de intervalos, os dejo las partituras que sacamos en clase durante los años que llevo de experiencia docente realizando actividades centradas en el reconocimiento de los intervalos y su sonoridad mediante canciones infantiles desde los primeros cursos de iniciación a los cursos más avanzados– y que dieron lugar a estas ideas que hoy son una realidad y parte de mi metodología como profesora.

  1.   Las consonancias perfectas, comprendidas como  4ª, 5ª y 8ª justas. 
Ejemplo de  4ª justa (do fa): himno de las bodas, o sea, el "ya se han casao" y para las 4ª descendentes la famosa serenata de Mozart que sale en dibujos animados.





 Ejemplo de 5ª justa (do sol): himno de Andalucía, o "campanillas del lugar y  "Superman" o "Star wars"








- Ejemplo de 8ª justa (do do): la llamada de los enanitos en "Blancanieves",  " Cantando bajo la lluvia" o "Somewhere Over the Rainbow".





2. La siguiente clasificación en orden de sonoridad agradable de forma audible son las consonancias imperfectas cuyos intervalos son las 3º y 6º mayores y menores. 

- Ejemplo de 3º mayor ascendente (do mi): doce cascabeles. Y para la 3ª menor ascendente: "Que llueva, que llueva"





- Ejemplo de 6ª mayor (do la): Pocahontas, Brasil, etc. Hay muchas canciones que llevan estos intervalos tan básicos como el Brindis de la Traviata.



3. Disonancias Absolutas son considerados los intervalos de 2ª mayores y menores y 7ª mayores y menores.

- Ejemplo de intervalos de 2ª mayores ascendentes " Cumpleaños feliz" y el "Patio de mi casa" y descendentes "El vito"  y menores "Para Elisa".









 Ejemplo de intervalos de 7ª mayores y menores con "Pretty Woman" u otra sección de "Superman".



4. Disonancias condicionales donde abarcan los intervalos aumentados y disminuidos menos la Semiconsonancia (4ª Aumentada 5ªDisminuida).


5. Semiconsonancia. Comprende el intervalo de 4ª aumentada o su inversión 5ª disminuida.
El intervalo de 4ª Aumentada en la canción de los dibujos animados de "Los Simpsons"



Una clara la sonoridad y reconocimiento de los procesales intervalos nos metemos de lleno a nivel más avanzado en el reconocimiento de tonalidades y variantes de escala mayores y menores. 


Y cuando este reconocimiento es entendido y procesado seguimos evolucionando hacia los acordes introduciendo la comprensión de los dictados armónicos a varias voces y los dictados melódicos a dos voces así como también los intervalos armónicos, que se trabajan en el grado profesional del Conservatorio. Para ello realicé una ficha que utilizo como material para evaluar todas estas cuestiones de práctica auditiva.




                                 

Como recurso de interés aquí tenéis la lista de videos de youtube de las canciones trabajadas:

 Marcha nupcial Wagner.


Himno de Andalucía.


Variaciones sobre campanillas (mozart).


Supermán.






Star Wars.



 Ahí hooooo.



Singing in the rain.


Somewhere over the rainbow


12 cascabeles


Brindis de La Traviata.




The Simpsons.


Conclusiones:
Para poder trabajar el desarrollo del oído para que, por ejemplo, se mejore la afinación los alumnos de cuerda, o para que los alumnos, al entender la tensión sonora de ciertos intervalos, reflejen la profundidad que el momento requiere por la armonía, etc...,  es necesario el desarrollo del oído musical en todas sus facetas, empezando por notas sueltas básicas, intervalos consonantes y tonalidades. Posteriormente, con intervalos disonantes, hasta la realización con corrección del análisis de las armonías y melodías  de una obra musical con los posteriores estudios musicales de armonía aplicada (como en la enseñanza del jazz y del cual deberíamos de aprender bastante porque se fundamenta en la escucha) y análisis. 
Pero el trabajo no queda aquí, una vez que tenemos el conocimiento en clase. Ahora es cuando viene la parte más importante del proceso de la educación, que a veces se nos olvida. Dar rienda suelta a la imaginación y utilizar todos los recursos entre los cuales están los tecnológicos de los que disponemos en la actualidad para beneficio del trabajo y la mejora del conocimiento, muchos de ellos gratuitos.  Pero será en la segunda parte de este trabajo cuando veamos diferentes recursos metodológicos que utilizo para la práctica educativa con el alumnado, de forma amena y divertida, pero sin perder nunca la finalidad del conocimiento y la implicación de los alumnos y alumnas con la asignaturas del conservatorio.
Cuantos más lazos establezcamos entre las personas y la música mayor será la satisfacción del ser humano.
Saludos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario